Ir al contenido principal

Víctor Bustos: “La actividad física y mental son fundamentales para prevenir el Alzheimer”


El científico sancarlino que trabaja en la “Centro Fisher para la Investigación del Alzheimer” en Nueva York, expuso ante más de 200 personas evidencia sobre la patología, la forma en que se combate y las nuevas búsquedas en el campo de la ciencia para tratar la enfermedad.



Treinta millones de personas en el mundo padecen Alzheimer. “Quienes lo sufren son mucho más, porque es una enfermedad que afecta de forma potente al entorno familiar”, narró Víctor Bustos.

El científico doctorado en biomedicina, fue el conferencista principal del encuentro “Alzheimer: Avances y desafíos para una sociedad que envejece”, organizado por el Servicio de Salud Ñuble y el Hospital de San Carlos Dr. Benicio Arzola Medina.



Ante más de 200 personas, el investigador explicó algunas de las principales dificultades que tiene el desarrollo de una cura para el Alzheimer y las nuevas líneas investigativas. Asimismo, relevó la importancia de la prevención en el desarrollo de estas enfermedades.



“Las dos cosas que se han demostrado científicamente que ayudan de forma eficaz a prevenir el Alzheimer, son el ejercicio físico y la actividad mental. Ambos acompañados de la alimentación sana, disminuyen hasta en 60% la posibilidad de desarrollar Alzheimer. La segunda cosa que previene esta enfermedad es la actividad mental. Personas que saben dos o más idiomas, o que se dan el trabajo de aprender otro idioma, disminuyen en 40% la posibilidad de tener Alzheimer”, sostuvo.



Bustos trabaja junto al Premio Nobel de Medicina, Paul Greengard, con quien ha desarrollado importantes avances que han marcado un punto de inicio para la creación de un fármaco que podría ayudar a los pacientes de Alzheimer, incluso antes de que comiencen a mostrar los primeros síntomas.



Respecto al propósito de la conferencia, el científico destacó: “Son tres cosas las que deseo que la gente se lleve a su casa; una es el conocimiento de cómo funciona la ciencia, de los plazos de los que hablamos; siempre las personas preguntan ¿cuándo vamos a tener una pastilla para el Alzheimer?, lo que quiero que entiendan es que la ciencia no funciona así. También deseo plantear los desafíos de curar una enfermedad y a su vez, enviar un mensaje a los jóvenes de Chile de que si un hijo de una funcionaria de hospital, con un papá taxista, puede trabajar en un centro líder en el desarrollo de los grandes problemas que enfrenta la humanidad, ellos también pueden. Todos los chilenos y chilenas tenemos la posibilidad, si se esfuerzan, de participar en los grandes problemas que enfrenta la humanidad”, enfatizó.



Por su parte, el Director del Servicio de Salud Ñuble, Iván Paul Espinoza, recalcó la importancia de que este tipo de actividades puedan tener lugar en la nueva Región de Ñuble. “Nos preocupamos porque el desarrollo de estas iniciativas llegue a las regiones, sabemos que hay un centralismo importante en muchos aspectos y también en desarrollo e investigación científica que se concentra en la Región Metropolitana, de manera que el hecho de difundir estas jornadas aquí es importante para acercar el conocimiento científico a las personas”.



Además sostuvo que con esta iniciativa “se busca sensibilizar a la sociedad acerca de esta enfermedad, así como sus consecuencias socio-sanitarias; pero también, promover el conocimiento sobre esta patología. Sin duda esta es una oportunidad para que la comunidad conozca esta investigación y para traer temas de ciencia al quehacer de la salud pública”.



En tanto, la directora del Hospital de San Carlos, Alicia Contreras Vielma, destacó el aporte de Víctor al campo de la ciencia y la medicina y el especial vínculo que guarda con el establecimiento del Punilla. “Estas actividades nos acercan a valores fundamentales para nuestro hospital, como lo son la innovación y el compromiso, y permiten que nuestros equipo y comunidad puedan estar al tanto de los últimos hitos en un tema tan relevante para la salud pública, como lo es el Alzheimer”.



“Además, Víctor trabajo de forma voluntaria en nuestro laboratorio cuando daba sus primeros pasos en la ciencia y su madre es Rosalía Méndez, quien por más de 40 años fue paramédico de nuestro establecimiento. Por esto contar con su presencia es un enorme orgullo para todos nosotros”, agregó la directora.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...