Ir al contenido principal

San Carlos - Ñuble: Hoy comienza, Encuentro Red de Medios de los Pueblos 2018

Desde el 9 hasta el 12 de febrero, nos reuniremos en San Carlos, “Medios libres, autónomos, comunitarios, alternativos o como se llamen”, para aprender y producir colectivamente, compartir nuestras experiencias, vernos las caras y mirarnos en nuestro rol de comunicadores en el espacio político que nos presenta nuestro territorio.


Esperamos que este encuentro sea la continuidad de un trabajo colectivo que lleva muchos años de vida, con altos y bajos que han sido superados gracias a la persistencia y porfía de much@s compañer@s que siguen en la trinchera comunicacional y otr@s que la vida les ha puesto nuevas urgencias.


Dejamos un registro realizado por Radio Kurruf a las “3º jornadas de autofomación y de producción radiofónica” realizadas el 24-25 y 26 de junio del 2017 en Valparaíso.





Saludos al Encuentro de la Red de Medios de los Pueblos (por un compañero a la distancia)

Desde que se inició el proceso de la Red de Medios de los Pueblos, hace casi diez años, siempre se supo que era difícil levantar un proceso colectivo autogestionado de comunicación. No sólo participantes de esta red viven realidades complejas de gestión y producción, existen experiencias en toda América, que van nutriendo con propuestas y métodos para mejorar la comunicación popular.

La mayoría resalta la importancia de formar equipos de trabajo y planes de acción que involucran medianos y largos plazos. Involucran ademas voluntades y compromisos que en la realidad de los medios de comunicación comunitarixs son, a mi juicio intencionado, ciclos cerrados que están en etapa de apertura y expansión. Pensar el huracán de experiencias y emociones que significó participar de las jornadas de autoformación remueve la fibra y deja una idea dando el bote, hay mucho que decir y hacer por los medios y a través de los medios, procurando capacitar-se y compartir-se.

Ciclos Cerrados

Es larga la lista de personas que participan, o alguna vez lo hicieron dentro de la red, dentro de un colectivo o en sus propios escritorios, intentando comunicar alternativas, denuncias y resistencias al modelo de vida que escurre como el agua. Sin embargo las trampas del capitalismo en ocasiones han mermado el tamaño de la manada. Viciosamente corremos el riesgo de repetir ciclos al descansar en voluntades personales la responsabilidad de toda una organización.

Quizás, entre la precariedad del voluntariado y el flujo de emociones personales y colectivas siempre existió dificultad de traspasar el conocimiento y redes de contacto. Es un problema cuando el ciclo de las personas altera los ciclos de un proyecto en común. Asimismo, es energía y alegre rebeldía la suma de nuevos proyectos y grupos de trabajo como el de la Red de Medios de los Pueblos en este momento histórico.

En etapa de apertura

Encontrarse y converger hacia prácticas de comunicación directas y participativas, difundidas como ondas expansivas que atrapan, que invitan a continuar y mejorar todo lo que ya el tiempo mantiene registrado. Una Red de Medios de los Pueblos capaz de cuestionarse y proponer coordinaciones como este encuentro de manera periódica, sentando las bases del acompañamiento a las distintas experiencias de comunicación popular que existen.

Aprendemos y des-aprendemos en un constante que mezcla teoría y práctica así como va tejiendo el hablar y escuchar. Por ahí dicen que es el tiempo de los pueblos y hace rato que la naturaleza reclama respeto y defensa, por lo tanto comunicar y promover la voz que lucha y resiste, siempre aporta en el saturado espectro mediático.

Expansión

Cuando no hay dueñxs la riqueza deja de ser material y pasa a tener valor la política personal y las dinámicas colectivas. La construcción de confianza y vínculos que posee la Red de Medios es un avance de los años en que se mantuvo la lógica de encontrarse, compartir, aprender y producir. Gente común que puede liberar-se y expresar cuando los medios de comunicación se vuelven amables, un poco más empáticos y fáciles de hacer.

Si la idea es crecer hacia una orgánica sostenible de activismo comunicacional es fundamental resolver las cuestiones de gestión y administración de proyectos colectivos horizontales. Mantener viva la Red de Medios es una tarea cumplida, puntapié a una mayor organización y mejores condiciones para embestir el cerco comunicacional.

Publicado por /radiokurruf.org

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...