Ir al contenido principal

Cristian Quiroz "Me enorgullece ser el único candidato que tiene una propuesta programática"

Por trayectoria y trabajo, no hay quien dude que Cristian Quiroz (PAIS) representa una potente carta como postulante a la Cámara de Diputados. Con la experiencia acumulada como concejal por Chillán y también como consejero regional, el eximio dirigente político buscará un escaño en el Congreso, aspirando a convertirse en una alternativa fresca que rompa la hegemonía de los grandes bloques.

-Tras haber sido concejal y consejero regional, ¿siente que era el momento de ir por la diputación?

Cuando se ha ejercido esas funciones, conoces distintas experiencias que afectan o inciden en la vida de las personas y de acuerdo a las atribuciones como concejal o consejero regional, uno intenta resolverlas de la mejor manera. Sin embargo, llega el momento en que te das cuenta que muchos de estos problemas tienen un origen mucho más profundo que pasa por contradicciones más relevantes y donde resolverlas tiene un resorte nacional. Ahí cobra importancia tener una participación en la Cámara de Diputados, donde existe la posibilidad de incidir en leyes y fiscalizaciones con atribuciones que no tienes como concejal o consejero regional. Lo veo como una posibilidad a seguir contribuyendo con otras atribuciones, con otras competencias.

-A su juicio, ¿falta un legislador que se diferencia de los grandes conglomerados políticos?

Absolutamente. Ñuble, Yumbel y Cabrero están representados por la derecha y la Nueva Mayoría, pero existen muchos otros matices que necesitan expresarse. Mucha gente tiende hoy a votar más por personas e ideas que por partidos políticos. Siendo una elección eminentemente política, junto a mi equipo hemos puesto a disposición un conjunto de ideas que tienen un domicilio en la ciudadanía. Desde ahí estamos haciendo una contribución distinta a lo que pueda hacer la derecha o la NM. Eliminado el sistema binominal, era necesario contar con candidatos que ampliaran la oferta electoral. Estamos haciendo una contribución para una ciudadanía mucho más diversa.

-En este amplio abanico de candidatos, ¿es más difícil imponerse en las urnas?

Creo que el hecho de que haya tantos candidatos es una contribución al debate democrático. Quien gana en ello es la ciudadanía, en la medida que también se comprometa y busque la información. Ahora, si bien el sistema que tenemos es mejor que el binominal, aún es perfectible. Ahora va a debutar y se podrán hacer las correcciones para hacerlo aún mejor.

-¿Cuáles son los puntos de inflexión en su eventual futuro trabajo como diputado?

Hemos expresado una propuesta programática que hemos recogido de parte de la ciudadanía de Ñuble, Yumbel y Cabrero. Lo digo sin falsa modestia: me enorgullece ser el único candidato con una propuesta programática que está disponible en papel y en nuestra página web (www.cristianquiroz.cl) y que tiene diez ejes estratégicos que son el derecho a salud pública digna y oportuna, educación de excelencia, jubilación digna, más oportunidades laborales con derechos garantizados, una convivencia en paz y seguridad, más y mejores espacios de desarrollo personal y familiar, un desarrollo económico y productivo de acuerdo al futuro que queremos, una sociedad responsable que promueva la sustentabilidad, un Chile que se construye desde sus regiones y finalmente, un Estado comprometido y una misión pública al servicio de la ciudadanía. Estos elementos se desglosan a su vez en otras instancias que yo me comprometo a promover y apoyar como futuro diputado.

-El hecho de que tenga una propuesta programática, ¿le da un valor agregado como candidato?

Estoy convencido que la gente que vota lo hace por una propuesta, por un conjunto de ideas. Creo que la actividad política no puede ser sólo un jingle y regalos. Esto es algo más que un juego de loza, una pelota o un libro para colorear. La vocación política se tiene que traducir en capacidad de diálogo, en capacidad de escuchar y de formular políticas públicas que mejoren y transformen la calidad de vida de las personas. Esta candidatura me la asumo con absoluta seriedad y responsabilidad, tal como mis otras candidaturas anteriores. Por lo tanto, no entregar una propuesta programática me parece que no es serio y, es más, creo que no es ético. La política requiere de una visión ética que se sustenta en las ideas y convicciones que uno tiene y que es necesario también que la ciudadanía conozca. Eso es clave. Una campaña como esta no podía estar carente de ideas, es lo básico que se debe tener al iniciar un desafío como este.
“Con nuestra candidatura estamos haciendo una contribución a una ciudadanía más diversa” “Si bien el sistema electoral que tenemos ahora es mejor que el binominal, aún es perfectible” “Una campaña como esta no puede estar carente de ideas. Es lo básico” “La actividad política no puede ser un jingle y regalos. Esto es más que un juego de loza, una pelota o un libro para colorear””

Publicado por Crónica Chillan

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...