Ir al contenido principal

Propuesta de Congreso Plurinacional que pone fin al Senado avanza en la Convención





Este jueves la Comisión de Sistema Político de la Convención aprobó en general la propuesta de Poder Legislativo impulsada por Movimientos Sociales Constituyentes (MSC) junto a Chile Digno, Pueblo Constituyente y el Frente Amplio, que instaura un Congreso Plurinacional de una sola cámara.




La iniciativa establece: “El Congreso Plurinacional es el órgano deliberativo, paritario y plurinacional que representa a los pueblos reunidos y naciones reconocidas por esta Constitución y las leyes. El Congreso es de carácter unicameral y ejerce la potestad legislativa y las otras facultades encomendadas por la Constitución y las leyes”.




Asimismo, especifica que “el Congreso Plurinacional será paritario, asegurando que al menos el cincuenta por ciento de su composición sean mujeres y que exista una representación efectiva de identidades trans y no binarias”.




La convencional Alondra Carrillo, de MSC, destacó que “hoy dimos el primer paso para poner fin al Senado, a una institución que ha sido expresiva de una política de una democracia elitista y excluyente. Los pueblos están abriendo camino democratizando las instituciones políticas y abriendo la posibilidad histórica de que la estructura del poder sea una estructura más horizontal, paritaria y plurinacional, donde la representación territorial y popular sea protagonista”.




"Estamos muy contentas y contentos como Pueblo Constituyente de haber logrado eliminar al Senado de nuestro Poder Legislativo. Si bien es el primer paso y ahora nos queda la aprobación en el pleno, esta es una muy buena señal para las personas y su demanda de agilizar los procesos legislativos. Al mismo tiempo para las preocupaciones de la falta de representatividad de un Congreso Unicameral creemos que la representatividad se aborda desde la pertenencia territorial y no al número de representantes”, señaló la convencional Francisca Arauna de Pueblo Constituyente.




Por su parte la constituyente Constanza Schonhaut, del Frente Amplio, respondió a las dudas que han manifestado desde la derecha: “Queremos despejar el temor que existe de que no haya una cámara revisora, porque es posible pensar una institucionalidad unicameral donde se haga bien el trabajo; nuestra propuesta resguarda la capacidad técnica y la eficiencia de la tramitación de normas a través de la creación de una unidad técnica, por lo anterior es que creemos que esta propuesta es integral y transversal, y cumple con los objetivos que nos propusimos”.




En la misma línea, la convencional Bárbara Sepúlveda manifestó su alegría por el “avance de una propuesta que no sólo va a dar más estabilidad política en el camino hacia las transformaciones que Chile necesita, sino que va a garantizar una democracia paritaria, territorial, plurinacional y participativa a través de un congreso que contempla una sola cámara”.




“La calidad de las leyes se va a ver fuertemente robustecida porque la propuesta además contempla la creación de una Unidad Técnica, órgano revisor, autónomo y dependiente del Congreso Plurinacional que centralizará las funciones técnicas aparejadas a su trabajo. Este diseño va a permitir que de una vez por todas se terminen los obstáculos en los procesos de deliberación y se de respuesta más rápida y eficientemente a las demandas ciudadanas”, agregó la convencional del Partido Comunista.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...