Ir al contenido principal

Festival de Cine Nacional de Ñuble da a conocer la selección oficial de proyectos en desarrollo para sus actividades de industria



–El área de industria de Ñuble Cine es una actividad llamada CONFLUENCIAS, que funciona en paralelo a las exhibiciones del festival y busca potenciar el desarrollo de proyectos cinematográficos en talleres de formación, generando puentes entre creadores a nivel nacional y regional.

–Los laboratorios de películas de ficción, documental regional y proyectos de nuevos medios, se realizarán en el Teatro Municipal de Chillán durante el festival y serán impartidos por importantes mentores de la industria del cine.

–Ñuble Cine es un proyecto financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2021 del Ministerio.

Seis proyectos para el laboratorio de ficción, tres para el laboratorio de documental regional y tres proyectos para la muestra de Nuevos Medios y Realidad Virtual, son los trabajos seleccionados para las actividades de industria de Ñuble Cine llamada CONFLUENCIAS, un espacio en donde confluyen las ideas creativas para hacerlas crecer.

En esta tercera versión del festival que se realiza del 12 al 16 de enero, la selección ha sido bajo el criterio de paridad de género y bajo una búsqueda exhaustiva de proyectos nacionales y regionales con un alto potencial artístico.

Los proyectos seleccionados para los laboratorios de ficción y documental regional, son una sólida propuesta de sus directores y se someterán al análisis en metodología taller durante tres intensos días de trabajo junto a los destacados mentores Daniela Camino y Cristián Jiménez, en las inmediaciones del Teatro Municipal de Chillán.

Durante el festival, también se llevará a cabo una actividad inédita en Ñuble. Se trata de la sala de Nuevos Medios y Realidad Virtual de CONFLUENCIAS, en la cual toda la comunidad de Ñuble podrá acceder a los prototipos de proyectos que utilizan tecnología de última vanguardia para contar historias. Este será un espacio donde se mostrarán proyectos de realizadores chilenos que ya estén en etapa de distribución, así como también proyectos en etapa de prototipado para ser testeados por el público de Ñuble. La instancia, a cargo de la creadora Natalia Cabrera, se convierte en un hito histórico en la región, pues por primera vez se da acceso a este tipo de contenido a los habitantes de la región. La creación de esta sala de Nuevos Medios sigue la tendencia de los festivales de cine más importantes del mundo, que ven en la tecnología una nueva forma de contar historias.

Proyectos seleccionados en CONFLUENCIAS

Laboratorio de ficción

-Patio de chacales, Diego Figueroa

-Quién te dio velas, Vicente Campos Yanine

-El intercambio, Catalina Saavedra Reyes

-La soledad de la memoria, Aukaleb Ankaro

-Los Comentaristas, Pablo Arias Daud

-La Alborada, Eva Rodriguez Baquedano

Laboratorio documental regional

-Una escuela de película, Oscar Molina Oyarce

-Tantas Nenas, Kamila Véliz Hermosilla

-Proyecto invitado: Lugar Seguro, Milena Castro y Magdalena Hurtado

Sala Nuevos Medios y Realidad Virtual

-Flotando en Talagante, Nicholas Hooper

-Turistas Espaciales, Vicente Campos Yanine

-Familia, Picho García

-Proyecto invitado: Memorias que (no) son mías, Catalina Alarcon.

Mentores de primer nivel

Los mentores que llegan a Ñuble entre el 12 y el 16 de enero, días en los que se realiza el festival, son tres destacados profesionales de la industria audiovisual chilena e internacional, quienes han estrenado películas y experiencias inmersivas en los festivales más importantes a nivel mundial.

Daniela Camino (primera foto), productora y directora audiovisual chilena, con experiencia en el desarrollo de películas de ficción, documental y nuevas plataformas. Co-fundó Mimbre Producciones el año 2013 donde desarrollan, producen y distribuyen películas de autor de nuevas generaciones de realizadores en Chile. Ha sido la productora de películas estrenadas en los más importantes festivales de cine del mundo, como El viaje de Monalisa en IDFA 2019, (Holanda), Nona, si me mojan yo los quemo en Rotterdam 2019, Holanda y Naomi Campbel en CPH:Dox 2013 en Dinamarca, entre muchas otras. Por segundo año consecutivo, estará a cargo del laboratorio documental.

Cristián Jimenez (segunda foto), es director de cine y guionista chileno. Su última película Vida de Familia, codirigida junto a Alicia Scherson, fue estrenada en la World Dramatic Competition del Festival de Sundance en 2017. Su película anterior La voz en off fue seleccionada en 2014 en la competencia oficial del Festival de Cine de San Sebastián. En 2011, su film Bonsái compitió en la Selección Oficial del Festival de Cannes 2011, en la sección Un Certain Regard. Jimenez estará a cargo del laboratorio de ficción.

Natalia Cabrera (tercera foto), es directora de XR (realidad extendida) y consultora de medios interactivos. Se dedica a crear y desarrollar experiencias narrativas interactivas, explorando las posibilidades que le entregan las nuevas tecnologías. Su trabajo se ha centrado principalmente en el uso de la realidad virtual, la realidad aumentada, la fotogrametría y el kit de profundidad como herramientas para crear piezas documentales e interactivas. Su trabajo más reciente, Hypha VR, se estrenó en la sección New Frontier 2020 del festival norteamericano Sundance.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...