Ir al contenido principal

INICIATIVA POPULAR DE MEDIOS POR EL DERECHO A LA COMUNICACIÓN "LUIS POLO LILLO" Nº 51.270



Tema: Medios de comunicación comunitarios e independientes y su derecho a la comunicación

PROBLEMA A SOLUCIONAR:

El despertar de los pueblos ha venido de la mano de una valoración creciente del rol ejercido por los medios comunitarios y el periodismo crítico en los momentos de crisis institucional post 18 de octubre y durante la pandemia. Frente al silencio de los medios tradicionales en materias tan sensibles como la sistemática violación de DDHH, han sido estos los que han levantado la voz.

La concentración de la propiedad de los medios en Chile es un elemento que atenta contra la pluralidad informativa, indispensable para el fortalecimiento de la opinión pública. Tras el retorno a la democracia las elites gobernantes optaron por una “no política en comunicaciones” orientada a restringir la acción estatal, acentuando así a un mercado privado altamente concentrado que acapara buena parte del avisaje estatal. (Cadena de El Mercurio, La Tercera y algunas radios).

En Chile, no se regula ni garantiza el derecho a la comunicación y el derecho a la información como un derecho humano. A su vez, los medios de comunicación comunitarios no son resguardados por el Estado y como consecuencia, no existe una política pública de promoción orientada a garantizar la “factibilidad técnica” (apoyo financiero y técnico) para el desarrollo de su función.

SITUACIÓN IDEAL:

Soñamos con un Chile en que el Estado asegure el derecho a la información (diversidad de fuentes de información) y a la comunicación (diversidad de medios) para toda la población. Donde el espectro radioeléctrico y digital se encuentre democratizado bajo una distribución de 3 tercios entre los siguientes actores:


Medios Comunitarios: 1/3 del espectro, banda, concesiones y de los fondos para inversión en la materia en manos de organizaciones sociales comunitarias, clubes de fútbol, sindicatos, juntas de vecinos, organizaciones funcionales territoriales , cooperativas, organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil organizada. Que realicen su labor comunicativa sin fines de lucro.

Medios Privados: 1/3 del espectro, bandas, concesiones y de los fondos estatales para inversión en la materia en manos de actores privados, sociedades periodísticas, empresas de comunicaciones, telecomunicaciones, tecnológicas y materias asociadas.

Medios Estatales: 1/3 de los espectro, bandas, concesiones y de los fondos estatales para inversión en la materia en manos de El Estado, para la construcción de medios públicos de alto estándar democrático.

QUÉ DEBE CONTEMPLAR LA NUEVA CONSTITUCIÓN:

- Fomentar, resguardar y garantizar el derecho universal a la comunicación y a la información como derecho humano: esto se debe garantizar a través de la regla de los 3/3 para el espectro electromagnético, que debe ser reconocido como bien nacional estratégico de uso público. El tercio que corresponde a los medios comunitarios debe definirse claramente, para poder democratizar la información. Este tercio debe ser administrado por los medios comunitarios, mediante una orgánica a definir.

- Garantizar la libertad de expresión y la autonomía de los medios de comunicación respecto del poder ejecutivo y de cualquier grupo o persona que persiga fines particulares

- Reconocer a los reporteros y colaboradores de los medios de comunicación comunitarios, tanto operativa como legalmente: esto permite valorizar, resguardar y proteger el quehacer de los medios y sus colaboradores.

- Fomentar el pluralismo informativo: el Estado debe fomentar la diversificación de los medios de comunicación, tanto privados, estatales y comunitarios, generando espacios de formación de medios nuevos y financiando dichos espacios..

- Prohibir la difusión en medios de discursos de odio, negacionistas, racistas, integristas, sexistas y en definitiva, tendientes a denigrar la dignidad humana;

- Democratización del avisaje estatal: distribución bajo la regla de los tres tercios

- Democratizar la dirección de los medios y canales públicos: Tanto los trabajadores como los actores sociales vinculados a las comunicaciones (medios comunitarios, Colegio de Periodistas, fundaciones, otros) formarán parte en el directorio de dichas empresas estatales.

- Garantizar de la “factibilidad técnica” de los medios comunitarios a través de:

A.-Financiamiento estatal y directo (aporte basal)
B.-Acceso pleno a las tecnologías de la información.
C.-Fomento a través de los gobiernos locales y de las universidades públicas de líneas de formación y capacitaciones en el ámbito de las comunicación 

¿CON QUÉ ARGUMENTOS TÚ O TU ORGANIZACIÓN RESPALDAN ESTA PROPUESTA?

Es especialmente a través de la promoción de los medios comunitarios y estatales donde como sociedad podremos garantizar el derecho a la comunicación y a la información, indispensables para la construcción de una opinión pública informada y reflexiva.

Los medios de comunicación comunitarios juegan un rol estratégico en el fortalecimiento de las democracias. Al no estar ligados a ningún poder político o económico, aportan en la pluralidad informativa que se requiere para construir una opinión pública en forma. Las comunidades necesitan medios de comunicación para buscar soluciones conjuntas, para relatar sus vivencias, contar sus historias y relevar sus logros deportivos y culturales en definitiva, para re-articular el tejido social.
Los medios comunitarios realizan una labor social contribuyendo a dinamizar y empoderar a las comunidades diversas (feministas, socio-ambientales, plurinacionales, regionales, comunales, barriales), pero por fuera de cualquier forma de proselitismo partidista o de intereses económicos de grandes conglomerados.
Esta iniciativa se orienta a formar un mercado comunitario de las comunicaciones que da empleo digno y estable a los trabajadores de las comunicaciones, activa la economía local, apoya la extensión de las universidades públicas y difusión de la comunidad científica. También fortalecerá el mercado interno de la cultura y las artes, dando difusión a los contenidos allí generados.. En la medida que el aporte basal a los medios se encuentra condicionado a “objetivos de desarrollo nacional” como los ya mencionados

PROPUESTA DE ARTICULADO

1. Todas las personas tanto individual como colectivamente tienen derecho universal a la comunicación y a la información, así como el acceso a las tecnologías de información y comunicación como un derecho humano.

2. La Constitución política garantizará y facilitará a toda la población del territorio nacional el derecho universal a la comunicación y la libertad de expresión, fomentando el desarrollo de una prensa plural, inclusiva y abierta. Todas las personas tienen derecho a formar medios comunitarios y privados, así como el derecho a participar en estatales.

3. El acceso al espectro electromagnético es un bien estratégico de uso público y se distribuirá bajo la regla de tres tercios en igualdad de condiciones entre los medios privados, estatales y comunitarios. Su uso estará sujeto al cumplimiento de los derechos y deberes establecidos por la Constitución, respetando la autonomía de los medios y su línea editorial.


4. No se permitirá el monopolio u oligopolio, de manera directa o indirecta, en la propiedad de los medios de comunicación y en el uso del espectro radioeléctrico y digital. Es incompatible la propiedad sobre medios y empresas consideradas por la constitución como estratégicas, en miras de evitar la concentración económica.

5. Se prohíbe la difusión en medios de comunicación de discursos de odio, negacionistas, racistas, sexistas, religiosos integristas y en definitiva, tendientes a denigrar y violentar la dignidad humana.

6. El avisaje y publicidad estatal será distribuido bajo la regla de los tres tercios entre los medios privados, estatales y comunitarios, con perspectiva territorial equitativa en medios regionales, provinciales y locales.

7. Se creará un institución estatal que garantice el acceso a papel para publicaciones periódicas impresas, de prioridad territorial equitativa. Su fabricación tendrá carácter sustentable y su distribución será territorialmente equitativa.

8. Se prohíbe la censura directa a las y los trabajadores de las comunicaciones, quienes tendrán derecho a protección en casos de amedrentamiento y serán reconocidos independiente de su profesión.

9. Las y los trabajadores de la comunicación podrán participar, de manera colegiada, en un porcentaje de la propiedad de los medios de comunicación privados y de directorios paritarios de instituciones estatales.
10. El Consejo Nacional de Televisión se regirá bajo la regla de los tres tercios y su composición será con piso paritario y con perspectiva territorial equitativa.

11. El Estado deberá facilitar y garantizar de la factibilidad técnica de los medios comunitarios a través de:

A.- Financiamiento estatal y directo (aporte basal).
B.- Acceso pleno a las tecnologías de la información.
C.- Fomento a través de los gobiernos locales y de las universidades públicas en líneas de formación y capacitaciones en el ámbito de las comunicaciones.

12. El Estado deberá promover la formación de nuevos medios comunitarios, respetando la autonomía y la línea editorial y con especial atención en comunidades y grupos desfavorecidos (pueblos indígenas, mujeres, migrantes, disidencias y otros).

13. Los medios comunitarios sujetos a financiamiento estatal, deberán cumplir alguno de los objetivos de desarrollo establecidos por la Constitución. Entre estos:

A.- Difusión de las artes y las culturas, en alianza con instituciones, territorios y comunidades realizadoras.
B.-Divulgación de las ciencias, en alianza con universidades públicas y la comunidad científica nacional.
C.- Difusión de experiencias de economía a escala humana. Tanto locales, alternativas, ambientales, feministas u otras.

BREVE RESEÑA SOBRE QUIÉN O QUIÉNES PROPONEN Y LA HISTORIA DE LA ELABORACIÓN DE LA INICIATIVA

Somos muchos medios comunitarios independientes, provenientes de varias regiones del país y de diversos tipos de medios de comunicación, que nos unimos en torno a esta iniciativa de Norma popular y a la que hemos llamado iniciativa de Norma Luis Polo Lillo, fundador y director del canal de televisión independiente La Señal 3 de la Victoria, quien falleció hace menos de un mes. El fue, por casi 30 años, un incansable luchador no solo para que los medios de comunicación independientes estuvieran al lado de las necesidades e intereses de las personas y organizaciones, sino que además, fomentó y ayudó a que varios canales de televisión independientes surgieran y formaran posteriormente una asociación de canales comunitarios e independientes, perseverando incansablemente por el reconocimiento y promoción estatal del trabajo de los Medios Comunitarios.

Somos más de 120 Medios comunitarios independientes que creemos que este proyecto puede garantizar el derecho universal a la comunicación y a la información como Derecho Humano, y puede "emparejar la cancha" para que todos los Medios de Comunicación tengan los mismos derechos y deberes para asegurar el derecho a la comunicación y a la información, indispensables para la construcción de la opinión pública informada y reflexiva

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...