Ir al contenido principal

GOBERNADOR CRISÓSTOMO: “LA MAYOR AUTONOMÍA TIENE QUE IR DE LA MANO CON EL MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE LOS HABITANTES DE LAS REGIONES”




En la ocasión se expuso sobre el fortalecimiento de capacidades regionales a potenciar, entre ellas la modernización de la gestión de los gobiernos regionales, de inversión y territorial, entre otras.

El primer Congreso de Descentralización tuvo como objetivo crear un espacio de diálogo y reflexión para seguir avanzando en el proceso de fortalecimiento de las regiones que vive el país. La instancia fue organizada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, y se desarrolló en la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica hasta donde llegaron los Gobernadores Regionales de Chile, junto a representantes de las Asociaciones Nacionales de Consejeros Regionales y funcionarios de los Gobiernos Regionales, además de organismos internacionales como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.

El Gobernador Regional Óscar Crisóstomo valoró la oportunidad, donde “hemos podido observar algunos modelos internacionales, donde precisamente eso da un impulso para la regionalización y la descentralización, y creo que este congreso recoge eso al escuchar a la subsecretaria, a distintos representantes internacionales de la Cepal, del BID, del Banco Mundial. Finalmente lo que se refuerza es cómo tenemos que ir avanzando para que los territorios tengan mayores facultades, mayor autonomía y eso vaya de la mano con el mejoramiento de las condiciones de los habitantes de las regiones. Creo que ese es finalmente el principal esfuerzo que tenemos que hacer en todo ámbito”.

Por parte de la organización del Congreso, la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, María Paz Troncoso, destacó que en este ejercicio “los Gobernadores han tenido que identificar cuáles son los principales desafíos de abordar en cada uno de sus territorios y cómo de alguna forma desde la Subsecretaria, vamos a ir apoyando el perfeccionamiento de este proceso que es tan importante para el desarrollo del país”. En ese sentido reafirmó que “nosotros siempre decimos que la descentralización es un proceso permanente y continuo en el tiempo, no se agota hoy día o con la sola elección de los gobernadores, sino que va a tener que acompañar el trabajo de los futuros gobiernos y de los futuros gobiernos regionales que en este proceso van a tener mucho que hacer de aquí en adelante”.

El Valor del Capital Humano

La mirada Internacional la aportó María Florencia Attademo-hirt, como representante del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo en Chile, BID, quien aseguró que “este congreso me parece una tremenda oportunidad porque es un foro de conversación, de diálogo, de reflexión de ideas para encontrar una mejora para seguir fortaleciendo el camino a futuro y las oportunidades para todos en Chile, independiente de donde estén residiendo. (…) el capital humano es el activo más importante que tiene cualquier país y no se concentra solo en una o dos ciudades, se concentra en todo su territorio, por eso me parece importante lograr un espacio de reflexión sobre la descentralización, sobre el fortalecimiento de los Gobiernos Regionales, los gobiernos municipales también y juntos cocrear y pensar el camino futuro”.

Funcionarios y Consejeros

La voz de los funcionarios de los Gobiernos Regionales, estuvo a cargo de la Presidenta Nacional de Funcionarios Gore, Nayadet Aguirre, quien sostuvo que “el Gobierno Regional se compone de tres partes: los gobernadores, los trabajadores y trabajadoras y los consejeros regionales. Y en este minuto, en algunas regiones, nosotros estamos ausentes de esa mirada”. Sin embargo, subrayó que “hay gobernadores y gobernadoras que tienen mucha cercanía y están muy asequibles a trabajar en conjunto con los dirigentes y funcionarios y en el caso en especial del Gobernador de Ñuble, es uno de ellos, de los pocos que contesta inmediatamente el llamado y busca la solución a los requerimientos tanto de las directivas regionales como de la directiva nacional”.

A su vez, Marcelo Carrasco. Presidente de la Asociación Nacional de los consejeros de los Gobiernos Regionales señaló la importancia de “conocer experiencias, debatir sobre los procesos que ha vivido Chile en esta larga lucha que han tenido los territorios, las regiones y los habitantes de las regiones por tener Gobiernos Regionales más autónomos y con mayor grado de descentralización. Hoy día lo hemos validado tanto los gobernadores electos democráticamente y antes fueron los consejeros y, a partir de hoy, comienza una nueva etapa donde los desafíos son asegurar descentralización fiscal, que las decisiones se tomen en las regiones, aumentar los porcentajes de decisión regional, que se generen los traspasos de competencias reales tal como se planificó”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...