Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2024

¡Weonaaa Festival en Chillán, ¡Mujeres haciendo comedia!

Luego de su segunda gran versión ,con más de 1.000 asistentes en el Teatro La Cúpulad el Parque O´higgins de Santiago,y con entradas agotadas en Valparaíso y Valdivia, se viene un imperdible para el mes de Noviembre en la región de Ñuble: Weona Festival, Mujeres haciendo comedia y su primera versión en Chillán. El festival que además tendrá instancias de conversatorio, reunirá a comediantes de la escena nacional, con una sola misión, hacernos reír y compartir una noche llena de reflexiones, humor y energía. La cita será el día jueves 7 de noviembre, a las 20 hrs en Magnolia Bar ubicado en Argentina #244. Este festival de comedia realizado y producido por mujeres, busca compartir el goce de la risa visibilizando la importancia de la comedia como herramienta de resistencia y transformación. Flor de Loto, y La Verborrea, gestoras del Festival, relatan que esta instancia nació de las ganas de querer juntarse con mujeres y amigas en la comedia a ocupar teatros y descentralizar la comedia. “...

Cupo Explora-UNESCO ofrece 779 cupos para que jóvenes con trayectoria científica ingresen a la universidad el próximo año

  Se trata de una vía de admisión especial a alguna de las 18 universidades que son parte del convenio y que abren sus puertas a estudiantes que han sido parte del Programa Explora del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. El plazo de postulación termina el lunes 4 de noviembre. SANTIAGO, 24 DE OCTUBRE DE 2024. Michel Nilo estudió en el colegio Los Alerces de Talagante donde participó en el club de ciencias muy interesado en la propagación de árboles nativos. Tiempo después fue parte del Congreso Regional de Explora, un evento anual que reúne a grupos de escolares que hacen investigación, momento en el que supo que quería ser científico. Pero la realidad fue otra y tras salir de la enseñanza media comenzó a trabajar en una empresa metalúrgica. Era 2017 y la profesora de Ciencias de Michel, Ana Cecilia Arriagada, no olvidó el interés de su alumno por la ciencia y le cuenta sobre la creación del Cupo Explora-UNESCO y que por esa vía podría ingresar a la univer...

Reposición del Hospital de Quirihue obtiene RS para estudio de prefactibilidad

       A este recinto se suman los avances para el Hospital de El Carmen que ya cuenta con los recursos aprobados por el Consejo Regional para el mismo estudio; de esta forma, se obtendrá la información requerida para, posteriormente, iniciar el diseño.   Un nuevo paso para la reposición de hospitales en Ñuble se dio durante esta semana con la obtención de la Recomendación Satisfactoria (RS) para desarrollar el estudio de prefactibilidad del proyecto correspondiente al Hospital de Quirihue; el que se suma al de la comuna de El Carmen que también ya tiene luz verde para ello, además de los recursos aprobados por el Consejo Regional. En ambos casos, la iniciativa consiste  en la contratación del Estudio Preinversional Hospitalario (EPH), el que comprende el desarrollo de siete módulos, según la metodología validada por el Ministerio de Salud: Modelos de Gestión, Producción de Prestaciones de Salud, Recursos Humanos, Infraestructura, Equipos y Equipamient...

¿Están en riesgo las fuentes de agua en Temuco y Padre Las Casas? Advierten los problemas de la expansión urbana y la falta de un Pladeco intercultural

  La expansión urbana en Temuco y Padre Las Casas afecta gravemente tierras mapuche y fuentes de agua, exacerbando la crisis hídrica. Comunidades advierten sobre los riesgos que enfrentan, destacando la necesidad de un Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco) intercultural y sostenible para proteger el territorio y asegurar recursos esenciales para todos los habitantes. Conflicto por Plan Regulador en Temuco: crisis hídrica, tierras mapuche y el desafío de un Pladeco intercultural El conflicto del plan regulador de Temuco y la expansión urbana Desde hace años, comunidades mapuche en Temuco y Padre Las Casas denuncian la expansión del radio urbano, impulsada por un Plan Regulador Comunal (PRC) que afecta a estas tierras. Este conflicto ha generado tensiones debido a la afectación de más de 2.000 hectáreas de tierras indígenas, lo que ha permitido la instalación de villas, loteos irregulares y zonas industriales. Miembros del  Txawün Comunidades Temuko  expusieron ante la Comis...

Servicio de Salud Ñuble entrega recomendaciones para un proceso eleccionario seguro

  Este 26 y 27 de octubre se realizarán las elecciones de Gobernadores, Consejeros Regionales, Alcaldes y Concejales, por lo que desde la institución, reforzaron el llamado al cuidado de la salud, especialmente frente a las altas temperaturas pronosticadas.     Cuidar la piel, mantenerse hidratado y evitar la exposición al sol en las horas de mayor calor son algunas de las principales medidas de autocuidado durante estos días, cuando la población saldrá a votar en un fin de semana con temperaturas estimadas entre 26 y 28 grados Celcius.   “Durante esta época del año, en el que comienza a aumentar la exposición al sol, y en el contexto de las elecciones de este sábado y domingo, como institución reforzamos las recomendaciones para el cuidado de la salud, especialmente para los grupos más vulnerables, como niños y niñas menores de 2 años, adultos mayores quienes tienen enfermedades crónicas”, indicó el Director (s) del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Álex Parede...

Construcción del Hospital Sótero del Río: el más grande de América Latina

  Hospital Sótero del Río: IDIEM participa como asesor en la inspección técnica de obra de un hito en la salud de América Latina     ·          Este proyecto es de vital importancia para el país, dado que será uno de los centros hospitalarios más moderno y grande de América Latina, con una capacidad de 711 camas. ·          Actualmente el Sótero del Río atiende pacientes de las comunas de Puente Alto, La Florida, San Ramón, La Granja, La Pintana, San José de Maipo y Pirque.   Inaugurado en 1938, el Hospital Dr. Sótero del Río es un centro asistencial de alta complejidad y el que atiende a la mayor cantidad de pacientes en el país. Actualmente, se encuentra en proceso de construcción de su nueva infraestructura, que tendrá más de 214 mil metros cuadrados, en la cual el IDIEM participa brindando asesoría a la Inspección técnica de obra (ITO) del mismo. “Nuestra labor implica...

Cordial conversatorio sobre descentralización entre trabajadores públicos y candidatos a gobernador por La Araucanía

  Un fructífero conversatorio sobre la descentralización en Chile realizó la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales de La Araucanía, ANEF, con cuatro candidatos a gobernador regional, de los seis invitados en total. Quienes asistieron al programa fueron: Pablo Díaz Salazar (PDG) Partido de la Gente e Independientes, Luis Alberto Penchuleo Morales (FA) Por Chile y sus Regiones, Jorge Claudio Retamal Rubio (IND) Independientes, y César Augusto Vargas Zurita (IND) Partido Social Cristiano e Independientes.   Por espacio de media hora, y en un ambiente cordial, como fue catalogado por los postulantes invitados, la dirigencia de ANEF y los trabajadores públicos de La Araucanía realizaron distintas preguntas sobre la descentralización, quienes elaboraron sus respuestas en base a preguntas como ¿qué competencias considera que deberían ser traspasadas prioritariamente a los gobiernos regionales para mejorar la gestión y la eficiencia en las regiones?, ¿cuál es su posición y cómo ga...

Candidato a Concejal por San Carlos: "Fosas Sépticas y Salud Pública

  La Urgencia de Incluir Recursos en el Presupuesto Municipal de San Carlos Las próximas autoridades comunales electas, el 26 y 27 de octubre, deben discutir el problema relacionado con la limpieza de fosas sépticas en San Carlos, una cuestión crítica para la salud y el bienestar de sus habitantes rurales. Cada año, cerca de 700 familias solicitan apoyo municipal para la limpieza de sus fosas, aportando entre $20.000 y $35.000. El costo total del servicio alcanza aproximadamente los $90.000, sin embargo, algunas familias, al no recibir respuesta oportuna del municipio, se ven obligadas a pedir el reintegro de su aporte y a buscar soluciones por su cuenta, gastando dinero destinado a otras necesidades también urgentes. La limpieza oportuna de las fosas sépticas es crucial en una comuna como San Carlos, que tiene un alto índice de Personas Mayores, muchas de ellas con movilidad reducida o postradas. La falta de mantenimiento no solo genera malos olores, sino que también puede poner e...

Corte de Apelaciones de Chillán rechaza solicitud de desafuero de gobernador regional de Ñuble

  El pleno de la Corte de Apelaciones de Chillán rechazó hoy –martes 15 de octubre– la solicitud formulada por el Ministerio Público, con la adhesión del Consejo de Defensa del Estado, de declarar el desafuero del gobernador regional de Ñuble, Óscar Manuel Crisóstomo Llanos, imputado como autor del delito de cohecho entre particulares. En fallo unánime (causa rol 777-2024), el tribunal de alzada estableció que en esta etapa procesal, no existen antecedentes suficientes para hacer lugar a la formación de causa en contra del gobernador. “(…)  estos sentenciadores concluyen que los antecedentes invocados por el Ministerio Público recabados en la investigación iniciada en el mes de mayo de 2021, no satisfacen el estándar de convicción que exige el artículo 140 del Código Procesal, tanto en lo concerniente a la existencia del delito previsto y sancionado en el artículo 287 bis del Código Penal, como en lo relativo a la participación que como autor se le atribuye en tal ilícito...

Más de 190 organizaciones de personas mayores fueron certificadas por el Fondo Nacional de Senama

  Concepción, 14 octubre de 2024.-  Más de 200 personas mayores fueron certificadas gracias al Fondo Nacional de Adulto Mayor en Concepción, la instancia permitió conocer y felicitar a las organizaciones que se adjudicaron estos fondos por sus proyectos y propuestas. En el Biobío los proyectos adjudicados fueron 374 lo que se tradujo en cerca de 415 millones de pesos en inversión.  El Programa Fondo Nacional del Adulto Mayor, en su línea Proyectos Auto gestionados, es un programa que financia proyectos ideados, elaborados y desarrollados por organizaciones de adultos mayores, a través de concursos. Su objetivo es generar y desarrollar capacidades de autogestión, autonomía e independencia de los adultos mayores participantes, promoviendo los derechos de las personas mayores, señalados en la convención Interamericana de derechos humanos de PM tales como participación y asociativas, derecho al esparcimiento y recreación. “Mientras más podemos invertir en comunidad, menos hay...

Estudiantes del Liceo Violeta Parra Sandoval de San Carlos realizaron exitoso Debate Municipal 2024 "Los Guardianes de la Democracia"

El   Liceo Técnico Profesional Violeta Parra Sandoval,  perteneciente al Servicio Local de Educación Pública Punilla Cordillera, organizó con éxito la segunda versión del debate municipal   "Los Guardianes de la Democracia" , una iniciativa enmarcada en el   programa de Formación Ciudadana  bajo la Ley 20.911. Este evento busca promover la reflexión y el diálogo entre los estudiantes y los candidatos a la alcaldía, fomentando la participación activa en temas de interés comunitario. A diferencia de otros debates, este formato no contempla puntajes, ganadores ni perdedores. En su lugar, los candidatos presentaron sus puntos de vista y argumentaciones sobre temas relevantes para la comunidad, respondiendo a las interrogantes planteadas por las y los estudiantes. Las áreas de interés incluyeron  educación, salud, seguridad, cultura , entre otros temas clave para el desarrollo de la comuna. En esta segunda edición, asistieron  seis de los diez candidat...

Niños, niñas y adolescentes del Servicio de Protección realizaron Cuenta Pública Participativa

  Encuentro Regional de Participación fue liderada por el Consejo Asesor Regional del Servicio de Protección Especializado a la Niñez y Adolescencia y contó con la participación de autoridades regionales.   Un total de 28 niños, niñas y adolescentes del Servicio de Protección en Biobío realizaron una Cuenta Pública Participativa en donde presentaron todo el trabajo ejecutado en 2024. La instancia contó con la participación de la Delegada Presidencial Regional, Daniela Dresdner; el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Hedson Díaz; y la Directora Regional del Servicio de Protección, Andrea Saldaña.   El Encuentro fue liderado por el Consejo Asesor Regional del Servicio de Protección, el cual está integrado por   niñas, niños y adolescentes provenientes de los distintos programas de la oferta programática del Servicio, cuyo objetivo es asesorar a la Directora Regional en materias de políticas públicas y protección integral de los derechos de la niñez y adolescencia. ...