Ir al contenido principal

Invitan a postular al Fondo de Protección Ambiental con iniciativas sustentables por $6 millones

 Organizaciones ciudadanas podrán presentar sus proyectos para mejorar o preservar el medio ambiente. Las postulaciones se extenderán hasta el 2 de octubre de este año.



El Fondo de Protección Ambiental (FPA) es el primer fondo concursable de carácter nacional con el que cuenta el Estado de Chile para apoyar iniciativas ambientales presentadas por la ciudadanía. Desde el año 1998 a la fecha, el FPA-alojado en el Ministerio del Medio Ambiente- ha financiado cerca de 3.800 proyectos a nivel nacional, por un monto que supera los 21 mil millones de pesos.

En este nueva convocatoria-que se extenderá hasta el 2 de octubre-el FPA busca atraer y apoyar la concreción de proyectos e iniciativas desarrolladas por la ciudadanía para mejorar las condiciones del entorno natural.

En esta línea, el llamado de la ministra Maisa Rojas- en la convocatoria XXVIII de este concurso-va en la línea de fomentar la participación, enfatizando que: “Invitamos a las juntas de vecinos, a los centros de padres y madres, a las comunidades y asociaciones indígenas, y a las distintas organizaciones ciudadanas y ambientales, a presentar sus iniciativas al Concurso 2025 del Fondo de Protección Ambiental, para que puedan mejorar el entorno en que viven y hacer un aporte ante a la triple urgencia ambiental que enfrenta el planeta”.

Agregó además que “el FPA es una importante herramienta de sensibilización ambiental, pues todos sus proyectos persiguen el involucramiento de la ciudadanía, el compromiso de los vecinos, la contribución de los niños y niñas, que, a través de la educación ambiental, transforman su participación en una experiencia ambiental que genera nuevas formas de relacionarnos con el planeta y el medio ambiente”.

Regionalmente, el Seremi del Medio Ambiente de Ñuble, Mario Rivas Peña, señala: “Estamos felices de poder colaborar con diversas organizaciones en financiar y visibilizar iniciativas sustentables que tendrán un impacto positivo en su entorno. Este 2024, en el marco del compromiso del Presidente Gabriel Boric con la protección del medio ambiente, ejecutaremos 7 iniciativas en las comunas de San Nicolás, Yungay, Chillán, San Fabián, Bulnes, Coihueco y Cobquecura, destacando la creatividad y las alianzas que sustentan cada proyecto, los cuales permitirán fomentar la eficiencia energética, el monitoreo y la conservación del huemul, el compostaje de residuos orgánicos domiciliarios y la implementación de invernaderos, así como señaléticas para un turismo sustentable. Todo esto, con la educación ambiental como base para la comunidad. Invitamos a las organizaciones de nuestra región a sumarse a la convocatoria 2025 de los Fondos de Protección Ambiental, para seguir fortaleciendo nuestro compromiso con un futuro más verde."

Los interesados pueden presentar proyectos relacionados con la conservación y recuperación de biodiversidad, construcción de invernaderos, instalación de puntos verdes, iniciativas de eficiencia energética, cambio climático y descontaminación ambiental, entre otros ámbitos, los cuales podrán adjudicarse un financiamiento de $ 6 millones (por cada proyecto).

Respecto a las postulaciones, estarán abiertas hasta el 02 de octubre del presente año y se puede  postular en www.fondos.mma.gob.cl. Sitio donde, además, podrán informarse sobre las bases del concurso.

Todos los proyectos deben considerar aspectos de educación ambiental como un pilar transversal, con el objeto que sea la misma organización beneficiaria la que contribuya a la generación de una cultura ambiental en el entorno en que se encuentra inserta.

Las tipologías a las que se puede postular son:

·         Iniciativas Sustentables de Pueblos Indígenas: Concurso dirigido exclusivamente a comunidades y asociaciones indígenas, reconocidas por CONADI.

·         Iniciativas Sustentables Ciudadanas: Podrán participar personas jurídicas, de derecho privado, sin fines de lucro tales como: Juntas de vecinos, consejos vecinales de desarrollo, centros de padres y madres, centros culturales y artísticos, organizaciones deportivas, organizaciones juveniles, etc.; comunidades agrícolas; y asociaciones gremiales.

·         Iniciativas Sustentables de Establecimientos Educacionales: Podrán participar solamente centros de padres, madres y de apoderados/as.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...