Ir al contenido principal

Nuestro camino es el de octubre. A seguir luchando por las demandas de la clase trabajadora y el pueblo.


El día 6 de octubre del 2019 se confirma el alza de precio del transporte público. Al día siguiente comienzan una serie de evasiones en el metro de Santiago por parte de estudiantes, principalmente secundarios. Fueron varios días de evasiones, las y los estudiantes se tomaban cada vez más estaciones, y el presidente de Metro dice que “esto no prendió”. Para su pesar, sí que prendió y fue hermoso.


El día 18 de octubre, no solo hubo evasiones, comienzan protestas en las calles, se quemaron metros y emergen barricadas en todos los puntos de la capital. La imagen de una estudiante secundaria herida por fuerzas policiales fue la gota que rebalsó el vaso del descontento. Miles de personas en las calles, la ciudad se salía de control. Al día siguiente, el 19 de octubre, las regiones a lo largo del país se levantan y comienza el alzamiento popular.

Durante varios meses Chile estuvo en llamas. Bajo consignas como “Chile despertó”, cientos de miles desbordaron las calles con protesta popular. El motor de la lucha: la injusticia, el abuso, la carencia de derechos populares básicos. Ya no eran los 30 pesos, sino 30 años. Era por salud, educación, por pensiones dignas, por un techo para vivir, por salario mínimo acorde a las necesidades de la vida. Era contra la injusticia de que unos pocos viven rodeados de lujos y las grandes mayorías apenas llegamos a fin de mes. Era la rabia por el engaño de la alegría que nunca llegó, de la falacia del crédito que no es una posibilidad real de vivir, sino más bien una cuerda que te ata del cuello a diario.

La clase trabajadora, el pueblo en su conjunto, las y los silenciados, oprimidos y explotados. Las y los invisibles irrumpimos en la escena pública, con violencia, contra el abuso, la corrupción. Por una vida plena para los nuestros.

Las y los poderosos inicialmente perdieron la iniciativa. Se aterraron, llegaron a decir que quizás era hora “de repartir un poco sus privilegios”. Fue una duda de un segundo, pero en realidad se rearticularon y respondieron en bloque, como clase. Primero, con represión cruda, detenciones, prisión política, torturas, mutilaciones y asesinatos. En segundo lugar, el pacto por la paz y la nueva constitución, que ya no fue una salida de mano dura, sino más bien el engaño al pueblo para sacarlo de la calle y llevar nuestra lucha a los sillones del poder, a institucionalizar y con ello cooptar la protesta popular y por otro lado generar transformaciones al sistema para adecuarlos a las turbulencias del actual patrón de acumulación. En tercer lugar, la vuelta a la mano dura ahora silenciosa, el fortalecimiento del estado contrainsurgente. Estableciendo leyes represivas y autoritarias, destinando recursos a aparatos de orden y seguridad, criminalizando la lucha por nuestros derechos. Estudiantes y el pueblo Mapuche hoy son duramente reprimidos. Las y los Pobladores estamos sufriendo el embate del desalojo y la criminalización de las tomas de terreno que no son más que la justa lucha por un techo.

Aprobación de Ley de 40 horas como flexibilización laboral, aprobación de Ley Nain Retamal para asegurar impunidad en el actuar policial, aprobación de Ley Antitomas para encarcelar a quienes luchan por una vivienda o por los territorios ancestrales. Extensión de estado de excepción en la zona sur, más larga que las del propio Piñera son algunas de las acciones que este falso gobierno del pueblo ha emprendido. Gobierno que utilizó las consignas de las y los oprimidos para ascender al poder y luego desencadenó el peso de la ley y de la fuerza militar y policial contra las y los pobres. Al igual que Gabriel González Videla, Gabriel Boric es un enemigo del pueblo.

Con toda convicción como Polo Clasista afirmamos que seguimos viviendo la miseria que nos llevó a rebelarnos. Las tareas son muchas, debemos levantar la organización popular, mantener la lucha por nuestras demandas, recuperar la confianza en nuestra clase, aquella que nos llevó a poner en jaque al poder. Debemos impulsar el clasismo y la combatividad como principios y métodos organizativos que nos mantienen en la independencia de clase y que pone por delante el protagonismo popular por sobre el caudillismo y burocratismo, que promueve organizaciones populares democráticas, y que encuentra en la combatividad, movilización y protesta una vía histórica y legítima del pueblo para alcanzar sus reivindicaciones.

Por último a 4 años del alzamiento popular exigimos la libertad inmediata y sin condiciones de todas y todos los presos por luchar



Unidos y Unidas Contra el Capitalismo

A Construir el Poder del Pueblo

Polo Clasista

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...