Ir al contenido principal

299 FAMILIAS CHILLANEJAS LOGRARON CONCRETAR EL SUEÑO DE LA CASA PROPIA




El proyecto Parque Cordillera fue entregado a los beneficiarios en una emotiva ceremonia encabezada por el Gobernador Regional, Óscar Crisóstomo, y el Delegado Presidencial, Claudio Ferrada.

299 familias chillanejas recibieron de la mano del Gobernador Regional, Óscar Crisóstomo, del Delegado Presidencial, Claudio Ferrada, de parlamentarios y autoridades locales; las llaves de sus esperadas viviendas, finalizando así una intensa historia de perseverancia para la obtención de la casa propia.

El conjunto habitacional Parque Cordillera está compuesto por 299 viviendas, de las cuales 92 son para grupos vulnerables (91 regular y una para familias con integrante con movilidad reducida) y 207 para sectores medios. Todas las casas tienen calificación energética C y responden a las exigencias térmicas del PDA de Chillán, viviendas de albañilería con envolvente térmica EIFS, con ventana termopanel y sistema solar térmico para calentar agua. El proyecto, además, contempla juegos infantiles y equipamiento de servicio de 75m2.

El momento más emocionante de la ceremonia fue cuando las autoridades les entregaron las llaves de sus casas a las once familias del campamento Los Eucaliptus, asentamiento que logró ser erradicado gracias a una alianza público – privada en donde participaron la Cámara Chilena de la Construcción y TECHO-Chile.

El Gobernador Crisóstomo aseguró que “estas familias tienen una historia de más de 40 años de ser invisibles, pero hoy ya no son invisibles y nadie puede serlo, porque cuando dejamos que lo sean, nos olvidamos de ellos. Hoy quiero decirles que estamos reivindicando eso y lo que se está entregando tiene que ver con el ser humano y la dignidad de las personas. Y eso muy bien lo decía el Presidente Gabriel Boric y el Ministro Carlos Montes, que lo más primordial tiene que ver con la dignidad de las personas y cómo mejoramos la calidad de vida de ellas entregándoles viviendas de calidad”.

A su vez, el Delegado Presidencial Claudio Ferrada afirmó que “garantizar el derecho humano a una vivienda adecuada para las familias en Chile es una prioridad para el Gobierno del Presidente Boric. Desde esa perspectiva agotaremos todas las instancias que contribuyan a diversificar el acceso a un hogar digno”. Agregó que “sabemos muy bien que una casa no es sólo una obra de infraestructura, sino que ahí es donde surgen los primeros sueños y desafíos de quienes las habitan y, por ello, debemos trabajar en conjunto en una política habitacional integral, que ponga en el centro a las personas en toda su diversidad”.

Vinculación de campamentos

El campamento Los Eucaliptus tiene una fecha de formación inexacta, pero su presidenta María Quiroz habla de 40 años. Estaba emplazado en un terreno de propiedad de Grupo EFE, ya que en parte del sitio circulaba el ramal que conectaba Coihueco, Pinto y Chillán.

Tras la entrega de las viviendas, María Quiroz, agradeció a todas las personas que participaron en este proceso y aseguró sentirse feliz por cumplir el sueño de la casa propia: “Vivimos 40 años en un campamento y gracias a Dios pudimos obtener la casa propia. Quiero agradecer a todas las autoridades, a los funcionarios de Serviu, a la gente de la empresa constructora y a los chiquillos de Techo por toda la ayuda que nos han brindado; ya que, si no hubiese sido por ellos, no estaríamos en este lugar”, expresó.

Por su parte, Isidora Lazcano, Directora Social TECHO-Chile, comentó que “nos da mucha alegría poder ver esta felicidad en las caras de las familias de la comunidad Los Eucaliptus, por cumplir el sueño de su vivienda propia después de tantos años. Ha sido un largo camino de tránsito del campamento al barrio definitivo para esta comunidad, pero gracias a un gran trabajo colaborativo entre distintos actores hoy logramos dar este importante paso.”

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...