Ir al contenido principal

Entradas

Acuerdos y conclusiones del II Encuentro de Redes Territoriales realizado en Quellón

El sábado 3 y domingo 4 de Marzo se realizó en el Liceo Rayen Mapu de Quellón, Chiloé, el II Encuentro de Redes Territoriales. Oportunidad donde se dieron cita más de 150 personas vinculadas a más de 60 organizaciones que son parte de la Red de Defensa de los Territorios, la  Red de Medios de los Pueblos, la Red de Salud y Territorios y, la Red de Economías Territoriales. Las cuales se vienen tejiendo -principalmente- en la zona centro sur de Chile, participando también integrantes de organizaciones de Puelmapu-Argentina. El encuentro fue organizado por el Centro de Estudios Sociales de Chiloé (CESCH), junto a otras colaboraciones organizacionales,  donde se facilitaron reuniones sectoriales de las respectivas redes y espacios de ampliados – plenarias, así como espacios de talleres en áreas de comunicación, estrategias jurídicas,  estrategias administrativas, creación colectiva, seguridad organizacional, entre otras materias. “Este e...

Carmen Gloria Quintana "No jueguen con nuestro Dolor"

He guardado un profundo y doloroso silencio al enterarme de los últimos días del gobierno anterior. Me siento en duelo. Si rompo mi silencio autoimpuesto se debe al hecho que se me hace insoportable que las más altas autoridades de un gobierno democrático realicen actos de tal envergadura, como es el burlarse del dolor de quienes precisamente lo dimos todo para recuperar la democracia. Estimo que lo sucedido con Punta Peuco es una falta de respeto cruel con el dolor las víctimas y con nuestra sociedad. Quien gobernó fue Michelle Bachelet y ella es la que debe dar las explicaciones de lo sucedido. Ella tuvo 4 años para hacerlo, pero hoy resulta evidente que no tuvo las ganas ni la voluntad política. No obstante, considero que también son responsables los gobiernos de la concertación, de la derecha y de la nueva mayoría. ¿Hasta cuándo se deja en las espaldas de las víctimas la responsabilidad de portar la bandera de los DDHH?  Una sociedad sana políticamente, de...

(Vídeo) 70 organizaciones emplazan a Fiscal Nacional por no investigar homicidio caso Macarena Valdés

Setenta organizaciones de diferentes localidades de Chile y algunas internacionales, emplazaron hoy con el ingreso de una carta y carpeta de antecedentes, al Fiscal Nacional Jorge Abbott por no re calificar la investigación en el caso de la muerte de Macarena Valdés vinculado al conflicto hidroeléctrico de una transnacional en el territorio de Tranguil, comuna de Panguipulli, Región de los Ríos.  En la ocasión, intervinieron en el acto de protesta en la Fiscalía: Simón Crisóstomo Loncopán, werken Lof Trankura de Curarrehue y de la Red por la Defensa de los Territorios; Lucía Sepúlveda de Rapal y Red Justicia para Macarena; Francisca Fernández, vocería Movimiento por el Agua y los Territorios (Mat); Alicia Muñoz de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (Anamuri); Lucio Cuenca del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (Olca); y Marcelino Collio, padre de quien fuera pareja de Macarena.  Las organizaciones lamentaron y r...