Ir al contenido principal

Entradas

Candidato a Concejal Juan Esteban Muñoz "Agua y Dignidad: La Voz de los Más Necesitados en San Carlos"

  LOCAL.- Este próximo 26 y 27 de octubre se elegirán al alcalde o alcaldesa y a los 6 concejales que tomarán decisiones clave para San Carlos. Una de las realidades más urgentes que enfrentarán es la escasez de agua que afecta a cerca de 2.200 personas, entre ellas hay Personas Mayores autovalentes, con movilidad reducida y postrados. En pocos años, se estima que el 25 % de la población de San Carlos estará compuesta por ellas, lo que hace aún más urgente asegurar el acceso adecuado a este vital recurso. El sector poniente de la comuna, aunque extenso, aporta pocos votos en las elecciones, lo cual no justifica ignorar las necesidades de sus habitantes. Estas familias dependen no solo del agua para su propio consumo, sino también, para el cuidado de animales esenciales en la vida rural, como ovejas, aves, perros y gatos. Sin embargo, el suministro actual es insuficiente. Cada persona recibe apenas 350 litros de agua semanales, una cantidad que debe cubrir tanto las necesidades huma...

Personas en situación de calle reciben información sobre elecciones del 26 y 27 de octubre

  En todos los albergues del Plan Protege Calle se entregará información de las elecciones, para que las personas en situación de calle puedan acceder a lugares de votación o excusarse en el caso de que estén a más de 200 km de distancia.   Concepción, 14 de octubre de 2024.-  En las dependencias del Centro de Acogida Territorial (CAT) de Concepción el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Hedson Díaz y su par de Gobierno, Jacqueline Cárdenas entregaron información importante sobre el proceso eleccionario que se realizará el 26 y 27 de octubre. En la oportunidad las personas usuarias de este dispositivo del Plan Protege Calle, conocieron lugares de votación, si son o no vocales de mesa y se incentivó, por parte de las autoridades, a participar de estas elecciones.    El Seremi de Desarrollo Social y Familia, Hedson Díaz informó que “las personas en situación de calle son sujetos de derechos y muchos de ellos están habilitados para sufragar y en ese contexto com...

MOP finaliza diagnóstico del potencial del borde costero de Ñuble y fija cartera de obras

  La Dirección de Obras Portuarias del MOP presentó el diagnóstico para potenciar el turismo y la pesca artesanal en las comunas costeras de Trehuaco, Coelemu y Cobquecura. El plan busca impulsar la economía local y mejorar la infraestructura, con proyectos como la lobería en Cobquecura y un rompeolas en Coelemu. Las autoridades destacan la importancia de la participación ciudadana y la colaboración entre los distintos niveles de gobierno para llevar adelante estas iniciativas.     Cobquecura, lunes 14 de octubre de 2024.-  En Cobquecura,  la Dirección de Obras Portuarias (DOP) del Ministerio de Obras Públicas de Ñuble presentó a las municipalidades de Trehuaco, Coelemu y Cobquecura, el "Diagnóstico Potencial Turístico Productivo de Borde Costero y Pesca Artesanal". Este diagnóstico, desarrollado durante 2 años y medio por DOP, se plantea como la hoja de ruta para avanzar en el desarrollo de obras que potenciarán tanto el turismo como la pesca artesanal en los 5...

GORE Ñuble y CNR inician convenio de $5.600 millones para impulsar el riego en la pequeña agricultura, mujeres y organizaciones de regantes

  Este segundo convenio entre el Gobierno Regional de Ñuble y la Comisión Nacional de Riego (CNR) está enfocado en apoyar a mujeres agricultoras de Prodemu y a pequeñas organizaciones de regantes que son claves en la seguridad alimentaria. Chillán, lunes 14 de octubre de 2024.-  En un esfuerzo conjunto para fortalecer la agricultura de la región, el Gobierno Regional de Ñuble y la Comisión Nacional de Riego (CNR) han anunciado la partida de un importante convenio de transferencia de recursos por un monto total de $5.600 millones. Esta inversión tiene como objetivo mejorar la infraestructura de riego, apoyar a las organizaciones de usuarios de agua y asegurar una gestión eficiente del recurso hídrico en la región. El convenio se desarrollará a lo largo de tres años y busca beneficiar directamente a más de 2.500 agricultores, con un alcance estimado de 3.900 beneficiarios totales entre participantes directos e indirectos. Esta iniciativa permitirá a los agricultores de Ñuble acc...

Seleccionado de Fútbol Femenino del Liceo Politécnico Triunfó a nivel provincial

  Triunfo a nivel provincial alcanzó Seleccionado Femenino de Fútbol del Liceo Politécnico de San Carlos, correspondiente al SLEP Punilla Cordillera, precisamente en estos días en que el Establecimiento cumple 79 años de existencia. El miércoles 9 del presente se disputó la final provincial Punilla de fútbol femenino Sub-17, correspondiente a los Juegos Deportivos Escolares. La definición provincial tuvo lugar en el Estadio 2 de San Carlos entre los seleccionados femeninos de Ñiquén y San Carlos. Las ganadoras obtuvieron la Copa Provincial y medallas para cada una de las integrantes, siendo dirigidas por los profesores de Educación Física, Sr. Alejandro Carmona Montenegro y   Srta. Javiera Jiménez Cerda. Entre las jugadoras se destacaron Ruth Rodríguez Mella (Capitana), Nicol Salgado Yarleque (goleadora), Romina Parada Acuña (delantera) y Florencia Cano Mellafe (mediocampista). En esta especial ocasión, se contó con la presencia del Seremi del Deporte, Sr. Julio Jorquera J...

Seremi de Agricultura impulsa programa de pasantías para fortalecer la educación técnico profesional en Ñuble

  Estudiantes de liceos técnicos adquieren experiencia práctica en agropecuaria y forestal con el apoyo de profesionales de los distintos servicios del Ministerio de Agricultura en la región.   En el marco de una estrategia conjunta para fortalecer la Educación Media Técnico Profesional (EMTP) en la región de Ñuble, se ha desarrollado exitosamente el programa de pasantías agropecuarias y forestales, impulsado por el Ministerio de Agricultura en colaboración con diversos liceos técnicos de la región. Esta iniciativa tuvo como objetivo principal diseñar, planificar y ejecutar una ruta formativa que permitiera a los estudiantes de especialidades agropecuarias y forestales adquirir experiencias significativas de aprendizaje en el predio didáctico-productivo del Liceo Bicentenario Agrícola de Chillán-Cato.   El programa constó de 8 horas pedagógicas intensivas, en las que los estudiantes se integraron en actividades clave como cultivos agrícolas, manejo de suelos, producción e...

TRABAJADORES DE PLANTAS DE PROCESOS DE LA INDUSTRIA PESQUERA DEL BIOBÍO SE REUNIERON CON LA CUT NACIONAL

          Por primera vez, la Central Unitaria de Trabajadores a nivel nacional, realiza un encuentro en terreno para conocer de primera fuente la realidad de los trabajadores industriales de cara a la polémica Ley de Fraccionamiento.   Talcahuano 12 de octubre de 2024.-  El inédito encuentro se realizó en la Pesquera Landes de Isla Rocuant, donde los representantes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) compartieron con parte del directorio de la Federación de Sindicatos de la Industria Pesquera del Biobío (Fesip), presidentes de los distintos sindicatos que componen esta organización   y dirigentes de la empresa ubicada en Talcahuano y que cuenta con más de 700 trabajadores formales.   El encuentro se da en medio de la tramitación de la Ley de Fraccionamiento, llamado “el corazón de la nueva Ley de Pesca” y que causó un profundo malestar en el sector industrial tras aumentar las cuotas de extracción de algunas pesquería...