Ir al contenido principal

“MATEADAS”, CICLETADAS MASIVAS O CONSULTAS CON NIÑOS: LAS NUEVAS MODALIDADES DE PARTICIPACIONES CIUDADANAS QUE SE SUMARON PARA ACTUALIZAR LA ESTRATEGIA NACIONAL DE MOVILIDAD SOSTENIBLE

· Se trata de diferentes instrumentos para recoger la visión de los habitantes del país, enmarcados en el trabajo que lidera el Programa de Vialidad y Transporte Urbano (Sectra) para avanzar en nuevos proyectos de infraestructura que promueven conexiones más eficientes en nuestras ciudades.



· En este sentido, dichas instancias han incorporado, por primera vez, herramientas de participación innovadoras, y que ha permitido la participación de más de 3 mil personas.

Encuestas incorporando lenguaje rapa nui, cicletadas masivas, o bien, eventos participativos con “mate” en mano, aparecen como las principales innovaciones de las más de 100 participaciones ciudadanas aplicadas desde 2023 a la fecha, vinculadas a la implementación de la Estrategia de Movilidad Sostenible que lidera el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT).



Se trata de acciones que buscan recoger información valiosa de la ciudadanía, de cara a la construcción de medidas concretas que permitan avanzar en proyectos con foco en la movilidad activa en diversas ciudades del país, las cuales, además, son obligatorias para cualquier desarrollo de proyectos.

Precisamente, entendiendo que estos eventos muchas veces complejizan la participación de las personas, desde el año 2023 el MTT actualizó sus estrategias para movilizar y motivar a las personas a ser parte de estos proyectos, incorporando así espacios que van más allá de reuniones con vecinos, como cabildos, el uso de plataformas digitales y otros espacios interactivos para fomentar la interacción con vecinos y vecinas.

“El poder aplicar nuevas maneras para que los habitantes de nuestras ciudades sean parte de estos procesos, ha sido una labor fundamental para lograr una alta participación. En este sentido, desde Sectra nos informan que han sido más de 3 mil personas las que ya han participado en dichas instancias a nivel nacional, demostrando que con medidas innovadoras podemos no sólo motivar, sino también, hacer parte de las políticas públicas a los ciudadanos”, indicó Javier Isla Figueroa, Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Ñuble.

Ejemplos de innovación

Algunos casos que destacan dentro de la masiva participación ciudadana ejecutada en 36 comunas del país, son las siguientes:

a) Cicletadas masivas: dentro de los diversos estudios de movilidad sostenible que ha ejecutado Sectra, se sumaron cicletadas masivas, las cuales no sólo han permitido a las comunidades tener instancia de esparcimiento, sino también, poder conocer, consultar y proponer medidas para fomentar políticas públicas vinculadas a ciclovías, con énfasis en la actualización de los denominados Planes Maestros asociados a este tipo de infraestructura. Algunas de las comunas donde se desarrollaron fueron Melipilla, Villa Alemana, Quilpué o Arica.

b) “Mateadas”. Como una forma de incorporar costumbres locales, desde Sectra se activaron “mateadas masivas”, instancias que permitieron activar diálogos ciudadanos con vecinos y vecinas de comunas de la zona sur del país, acompañados de este tradicional brebaje. Comunas como Santa Juana o Nueva Imperial incorporaron esta modalidad, generando una alta participación ciudadana.

c) Consultas ciudadanas con foco en niños, niñas y adolescentes. Por primera vez, Sectra incorporó en sus estudios (vinculados a proyectos de cicloinclusión), la mirada de menores de edad, con el fin de conocer sus experiencias y expectativas sobre proyectos vinculados a esta materia. En específico, durante el año 2023, y por medio de un convenio con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se aplicó una metodología de trabajo, denominada “Escucha Creativa”, y que permitió a una serie de menores participantes de las comunas de San Joaquín, La Ligua y Pichidegua, fueran parte de un modelo de conversatorio y actividades que permitieron recoger, de forma inédita, su mirada.

d) Participaciones con adultos mayores. Por otro lado, una serie de consultas ciudadanas se ejecutaron por primera vez para el segmento adulto mayor. La idea fue enfocar preguntas y presentaciones directamente a este segmento, a fin de darles mayor espacio, tiempo y dedicación a un grupo clave dentro de la movilidad, tanto para recoger sus impresiones en materias como movilidad activa o seguridad vial, y que impactan en su día a día.

e) Encuestadores Rapa Nui. La Estrategia de Movilidad también incorporó, por primera vez en la historia de Sectra, estudios vinculados a la movilidad en Isla de Pascua, y que incluyen un perfil de la zona, a través de la Encuesta Origen Destino. En este sentido, los mecanismos de participación incluyen asistentes que realizarán esta medición con asistentes que hablan el idioma Rapa Nui, facilitando con ello su aplicación.

En cuanto a las formas de participación, ha sido la macrozona norte la que ha liderado dichos procesos, concentrando prácticamente un tercio de los asistentes, producto de las denominadas cicletadas masivas.




Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

Presos políticos que compartieron celda en la cárcel de Chillán expresan tristeza al conocer la noticia del fallecimiento de Pedro Hidalgo

A través de la Red social facebook la Función Salvador Allende entregó el siguiente comunicado "Con profundo pesar comunicamos el fallecimiento de Pedro Hidalgo, Ingeniero Agrónomo y Ex ministro de Agricultura de la Unidad Popular; participó activamente en la Reforma Agraria y dedicó su vida al servicio público y al desarrollo de nuestro país. Pedro Hidalgo (de casaca azul) junto a sus compañeros de celda en la cárcel de Chillán  Extendemos nuestras más sinceras condolencias a sus familiares, amigos y compañeros. Descanse en paz." Para los compañeros de celda en la cárcel de Chillán, ésta noticia fue recibida con mucha tristeza. Es el caso de don Juan Pavez ex Presidente del Partido Socialista de San Carlos, luego de ser detenido y llevado a la cárcel de Chillán, tuvo la oportunidad de conocer y compartir con "Pedrito" como él le llamaba. Como diario El Itihue fuimos testigo del tremendo cariñ...