Cazuela, carbonada, guisos, preparaciones dulces como mote con huesillo o empolvados, son parte de los platos que jóvenes en proceso de reinserción social de la región de Ñuble están aprendiendo a elaborar como parte del curso de Cocina Nacional, impartido por la OTEC de la Universidad de Frontera en convenio con Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) y el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil.
Serán 158 horas de capacitación teórica y práctica, a fin de entregar aprendizajes y herramientas de acceso al mundo laboral ya sea de forma dependiente o independiente.
Tras un encuentro con los participantes del curso, el director regional del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil en Ñuble, Felipe Opazo, destacó la alianza estratégica con Sence. “Como servicio estamos desplegando todos nuestros esfuerzos en establecer lazos de colaboración con distintas instituciones público y privadas que permitan tributar al proceso de reinserción social de los jóvenes que están siendo atendidos por nuestro servicio. En virtud de eso, destacamos la vinculación con el Sence. Sabemos que hay que entregar todas las herramientas y los conocimientos, las capacidades y fomentar y desarrollar las habilidades en los jóvenes que les permita volver a incorporarse en la sociedad de buena manera”, comentó.
En tanto, la directora regional de Sence Ñuble, Leandra Macías, aseveró que “como Sence reafirmamos nuestro compromiso en la reinserción social de las personas jóvenes, fortaleciendo sus habilidades y competencias para el mundo del trabajo. Sabemos que podemos cambiar la vida de las personas a través de una capacitación, con intermediación laboral, que es uno de los objetivos que nos hemos puesto en particular con este curso, luego de que los jóvenes terminen, y sobre todo sabemos que estas posibilidades ayudan a su inserción social”.
El chef instructor del curso, Felipe Fierro, explicó que la capacitación es teórica y práctica, enseñando técnicas de corte, métodos de cocción, presentación de los platos, seguridad en la cocina, y el desarrollo de habilidades transversales para la inserción laboral. “El curso está dirigido a que los jóvenes puedan reinsertarse laboralmente o tal vez buscar un emprendimiento si lo necesitan, lo requieren o lo desean, el espíritu es ese: que ellos se reintegren a la sociedad para su bien y para que puedan desarrollarse bien como personas”.
Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 6319 1710. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias